Los millenials y el comercio electrónico por Facebook

Alguien me preguntó esto por Facebook y abajo mi respuesta. Interesante discusión.
Victor H Orrego dame tu apreciación: Los millenials, están comprando todo por FB … ¿Cuál será el futuro las estrategias de EC y los carritos de compras sofisticados?…¿serán reemplazados por la informalidad de ventas en FB?….

Ayer precisamente me encontré con un cliente al que le vamos a diseñar una «tienda tradicional» de e-commerce. Al indagar un poco más por su negocio, me contó que actualmente estaba vendiendo otros productos por Facebook y que esta sería una tienda desde cero. Que ya tenía su dominio pero que no sabía nada del tema. Su proceso actual de venta por Facebook se basa en hacerle publicidad a sus productos a través del mismo Facebook. El cliente potencial lo contacta por su timeline y se cierra el negocio por el inbox o por Whatsapp: «Esta es la cuenta a la que puede consignar. Una vez le consignan se envia el producto. Simple. Fácil. Cierto? Al preguntarle acerca de la base de datos de clientes me dijo que no tenía. Y si tenía un histórico de los pedidos. Frenazo en seco. Punto en contra.

La relación por las redes sociales se hace informalmente y no se logra fácilmente el registro de las ventas (que se tendrían que hacer manualmente), los datos de los clientes, email, etc. De esta forma perdés la posibilidad de ver tendencias, mejores clientes, etc. Y así no podrías hacer otro tipo de estrategias, como promociones direccionadas o usar el email marketing para complementar la estrategia completa. Imaginate que Amazon decidiera sólo vender por Facebook. Todo lo que ha construido, su súper plataforma de reconocimiento de clientes se viene abajo.

Ahora, en Facebook no tenés control sobre la usabilidad, nuevas funcionalidades que quisieras poner en tus productos, o cambiar el diseño de tu sitio.

Facebook se convierte así en una especie de «Mercado Libre» o «Ebay» pero más informal, que le permite a muchas empresas pequeñas o personas tener su «tienda» y no pagar por algo más sofisticado.

Pero eso se convierte más en un «negocio» y no en una empresa de e-commerce desde mi punto de vista. El e-commerce bien hecho tiene procesos complejos cuyo objetivo es precisamente avanzar en la estrategia y fortalecer la marca en el largo plazo y la relación con sus clientes.

En Facebook vos podés ser una «marca» pero finalmente estás en las manos de Facebook. Supongamos que Mark y sus amigos se levantan un día pensando en cambiar todo otra vez. Que las fotos ya no se van a mostrar así, o que el timeline cambia y ya los comentarios serán de otra manera. O desarrollan un algoritmo tan avanzado que permite saber si alguien está vendiendo algo y que te van a cobrar por transacción. O simplemente si saben que tienes una tienda te van a cobrar un fee mensual por tener tu perfil. No es descabellado.

Las redes sociales son una Internet independiente. Eso es un hecho. Hay una masa gigante de personas moviéndose a cada segundo por allí. Y es una oportunidad gigante para hacer negocios. Y se van a seguir haciendo. Yo veo esto como un canal adicional a la tienda online, por supuesto. Y hay que aprovecharlo.

Pero hacer bien las cosas en E-commerce sí exige un poquito más en inversión y gestión, si se quiere tener una base fuerte en el largo plazo.
Chao!!

Otras Entradas relacionadas

Diez consejos para fortalecer tu estrategia de marketing digital

En la era digital actual, el consumo de contenidos de vídeo ha alcanzado cotas sin precedentes, por lo que es crucial que las empresas optimicen sus contenidos de vídeo para obtener el máximo impacto.

Cómo maximizar tus campañas de vídeo de marketing digital

En la era digital actual, el consumo de contenidos de vídeo ha alcanzado cotas sin precedentes, por lo que es crucial que las empresas optimicen sus contenidos de vídeo para obtener el máximo impacto.

Aprovechar la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor de cambio en el panorama del marketing digital, revolucionando la forma en que las empresas interactúan con su público y analizan los datos.